Si has llegado aquí directamente te recomendamos que antes de continuar leas la primera parte y adquieras los conocimientos básicos sobre las distintas conductividades que se pueden medir.
En este post se continuará explicando la diferencia y la relación que existe entre las 3 conductividades que podemos medir en nuestro suelo: aparente (CEb), del extracto saturado (CEe) y de la disolución (CEw).
La relación entre las tres conductividades dependerá principalmente de la humedad que tenga el suelo en cada momento y del contenido de sales, ya que como es lógico al variar la cantidad de agua también cambiará la proporción o concentración de sales.
De forma práctica, siempre que nos encontremos en capacidad de campo, podemos relacionar la conductividad de la disolución del suelo (CEw) con la conductividad aparente (CEb) de la siguiente forma:
CEw=10xCEb
En cuanto a la conductividad del extracto saturado (CEe) podemos decir que, en condiciones de saturación, su valor será el mismo que el de la conductividad de la disolución (CEw).
Para relacionar ambas conductividades de forma práctica, podemos utilizar la siguiente relación experimental siempre que la humedad esté cercana a capacidad de campo:
CEe=CEw/2
Hay que tener en cuenta que estas dos relaciones varían en función de la humedad que contenga el suelo en cada momento y de otros factores, es decir, son una forma práctica y rápida para conocer de forma aproximada los valores de CE que tenemos en el suelo a partir de la medida de la conductividad aparente (CEb) por lo que deben emplearse con cautela.

Para calcular la conductividad eléctrica de la disolución existen fórmulas experimentales y teóricas que son mucho más complejas pero también más precisas. Por ejemplo, una de las más utilizadas es la expresión planteada por Hilhorst 2000, que relaciona la conductividad con la permitividad dieléctrica.
En la imagen de arriba se puede ver una imagen de la App SensaCultivo donde se emplea una de estas fórmulas complejas para el cálculo de la CE. Se puede observar como la conductividad evoluciona durante la semana a consecuencia del riego y la fertilización aplicada al cultivo.
También se puede apreciar una mayor concentración de sales en profundidad debido a una menor actividad radicular, lo que puede ocasionar problemas en el cultivo a medio plazo. Para solucionarlo se pueden hacer riegos de lavado de sales con el objetivo de conseguir un desplazamiento de las sales hacia capas más profundas.