Antes de comenzar a leer esta nueva entrada, tenemos que recordaros que ya hemos visto las distintas formas de medir la conductividad directamente en el suelo, así como también hemos dado una guía práctica de cómo obtener las distintas conductividades a partir de la medida in-situ de la conductividad aparente.
En este post, se explicarán algunos conceptos básicos relacionados con la medida e interpretación de la conductividad eléctrica o salinidad de nuestro suelo, que nos servirán de gran ayuda para entender el rendimiento que obtendremos en nuestro cultivo.
A continuación, se muestra una gráfica en la que se relaciona la conductividad del extracto saturado (CEe) con el rendimiento del cultivo obtenido. De forma general, los cultivos más sensibles comienzan a perder rendimiento a partir de una conductividad de extracto superior a 1 dS/m.

En la siguiente tabla se muestra cómo se relaciona el rendimiento y la conductividad (del extracto saturado y del agua de riego) dependiendo del tipo de cultivo. Hay que tener en cuenta que dentro de cada especie existen variedades con diferentes niveles de tolerancia a la salinidad.

Por ejemplo, en la tabla anterior podemos ver que para un cultivo de fresas que es muy sensible a la conductividad, perderíamos un rendimiento del 10% si trabajamos con una conductividad del extracto superior a 1,3 dS/m. En general, los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras) son cultivos muy sensibles a la conductividad alta (valores por encima de 1 dS/m).
En este post se ha visto de qué manera nos puede influir en nuestra producción final la conductividad eléctrica de nuestro suelo. Como hemos ido explicando durante esta serie de artículos, es muy importante saber qué tipo de conductividad estamos midiendo para poder compararla con los valores de referencia adecuados disponibles en la bibliografía.
Por ejemplo, si nos fijamos en la conductividad aparente del suelo y la intentamos comprar con la del agua de riego, podríamos pensar que nuestro instrumento de medida no funciona correctamente…