fbpx

Aplicación práctica del DPV en la gestión del cultivo

marzo 7, 2022

En el post anterior se ha explicado el significado teórico del Déficit de Presión de Vapor de la planta, que lo podemos resumir en el grado de apertura de los estomas de la hoja de nuestra planta, es decir, el nivel de transpiración de la planta. En ciertos cultivos bajo invernadero podremos controlar la humedad y la temperatura para que el DPV se mantenga en los valores adecuados.

La mayor apertura estomática la encontramos cuando los valores de DPV están entre 0,5 y 2 kPa, siendo 1,5 kPa el valor óptimo. Cuando la planta se encuentra en este estado, el nivel de transpiración es el correcto, por lo que deberemos tener en cuenta que la planta está en el momento adecuado para la asimilación de agua y nutrientes. Por ello es tan importante conocer el DPV de la planta en tiempo real, ya que sabremos el momento exacto en el que debemos programar el riego, para que así la planta lo aproveche al máximo.

Además de las horas óptimas para programar el riego, el DPV nos da información acerca de cómo gestionar la ventilación del invernadero, reduciendo así el riesgo de aparición de plagas y enfermedades en nuestro cultivo. Por ejemplo, un DPV muy bajo (< 0,5 kPa) es indicativo de una humedad excesiva por lo que sería recomendable ventilar el invernadero.

A continuación, se muestra una imagen extraída de la aplicación SensaCultivo donde se puede ver cómo varía el DPV en la hoja a lo largo de un día completo:

 

Figura 1: Imagen de la evolución diaria del DPV extraída de la App SensaCultivo.

En este caso concreto, se observa como el DPV se encuentra en su rango óptimo desde las 10:00 a las 20:00h aproximadamente. En épocas de mayor temperatura, cuando el DPV supere 2 kPa, los estomas de la hoja se cerrarán para intentar reducir la pérdida de agua, por lo que durante ese periodo más caluroso no será conveniente aportar agua y nutrientes.

Hola ¿En qué podemos ayudarte?