Las técnicas de cultivo en hidroponía son ya una alternativa real al cultivo tradicional en la provincia de Huelva. Con un manejo adecuado, los sistemas de cultivo sin suelo permiten una gestión más eficiente del uso del agua y fertilizantes.
El cultivo de frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras) en hidroponía se encuentra en auge en la provincia de Huelva (donde se concentra la mayor parte de la producción nacional de berries) y se prevé que la implantación de este sistema de cultivo siga creciendo en los próximos años.

Las principales ventajas que motivan a los agricultores a apostar por este sistema de producción son las siguientes:
- La hidroponía permite a los agricultores establecer el cultivo en lugares donde las condiciones del suelo no son favorables.
- Importantes ahorros en los costes de producción anuales (por ejemplo, no es necesario preparar el terreno para su alomado o la aplicación de herbicidas). Si requiere la renovación del sustrato cada 3-4 años.
- Permite la instalación de un sistema de drenaje, recogiendo el agua que no es aprovechada por el cultivo durante el riego para su posterior tratamiento y reutilización.
- Mayor rendimiento por hectárea ya que la densidad de plantas es superior en comparación con el sistema tradicional (en torno a un 50 % superior en el caso de la fresa).
- Mejora la calidad del fruto (disminuye el riesgo de aparición de enfermedades) y facilita su recolección por encontrarse en altura.
La principal desventaja del sistema de producción en hidroponía es la mayor inversión inicial a la que hay que hacer frente con respecto al sistema de producción tradicional. Sin embargo, una vez amortizada, la rentabilidad de este sistema de cultivo es superior al sistema de cultivo tradicional.
Además de todas las ventajas anteriores, el sistema de cultivo hidropónico permite un control del riego mucho más preciso y homogéneo. Con la instalación de sondas/sensores de humedad se pueden ajustar los pulsos y el tiempo de riego a las necesidades reales de la planta, consiguiendo una optimización del uso del agua y fertilizantes.
También es posible instalar un sistema de monitorización del drenaje en tiempo real. Esto permite mantener un nivel de drenaje óptimo (en torno al 20-25%) que evite la acumulación de sales en el sustrato y por consiguiente, la pérdida de rendimiento del cultivo.

En la figura anterior se muestra una gráfica de un cultivo de fresa en hidropónico extraída de la aplicación SensaCultivo. Se pueden observar 4 pulsos de riego (m3/ha) y su correspondiente drenaje (%) para cada uno de los riegos. Se ha establecido un rango de control para mantener el drenaje entre el 10 – 30 %. Si el drenaje no se encuentra en este rango, la App envía un aviso al agricultor para que actúe en consecuencia. Todo ello sin necesidad de desplazarse, de forma sencilla y desde su teléfono móvil.